Dos empresas españolas crean el primer laboratorio viviente de minería de procesos del mundo

Escrito por
inverbis analytics
25 de mayo de 2022 Max 4 min read

Nota de prensa

  • Inverbis es la primera empresa de minería de procesos que cuenta con un entorno permanente de generación y testeo de datos reales.

  • El ‘Living Lab’ acortará los tiempos de traspaso entre las últimas investigaciones y su aplicación en procesos productivos reales.

  • La minería de procesos detecta errores y costes ocultos en los flujos de trabajo de industrias y servicios.

Madrid, 25 de mayo de 2022.

Inverbis Analitycs, una startup gallega dedicada a la inteligencia de procesos industriales y de servicios, y Queixerias Bama (Queizuar), líder de producción de queso con Denominación de Origen Protegida Arzúa- Ulloa y Tetilla, han creado el primer laboratorio viviente de minería de procesos del mundo.

Esta colaboración nos da una posición única en el mercado internacional para incorporar a la práctica de la minería de procesos enfoques y sistemáticas que, con los resultados correctos, generarán valor desde el día uno”, explica Gonzalo Martín, CEO de Inverbis.

También conocido como ‘Living Lab’, este laboratorio permite implementar de forma permanente en entornos de negocio reales el Value Stream Mining, una técnica que aplica la minería de procesos a los métodos de análisis y mejora basados en el Value Stream Mapping.

El Value Stream Mapping es una metodología utilizada para visualizar, analizar y mejorar el flujo de los productos y de la información dentro de un proceso de producción, desde el inicio del proceso hasta la entrega al cliente.

Es decir, el ‘Living Lab’ permite optimizar estos flujos del proceso de producción para detectar problemas que afecten al rendimiento, operatividad o eficiencia y analizarlos para encontrar soluciones que mejoren la cadena de producción y permitan ahorrar tiempo y dinero.

Estos laboratorios permiten, además, desarrollar procesos de I+D+i basados en la inteligencia de procesos y desarrollar soluciones que funcionen en un entorno real, sobre el que se trabaja.

La finalidad última de un ‘Living Lab’ es realizar hipótesis, testearlas para generar modelos fiables, generar conclusiones que se puedan aplicar a entornos de producción reales y validar qué proporciona resultados reales con procesos de investigación científica.

El ‘Living Lab’ Inverbis-Queizuar

El primer ‘Living Lab’ de minería de procesos del mundo, creado por Inverbis y Queizuar, es un proyecto de I+D+i compartido para desarrollar el potencial completo de la minería de procesos que cuenta, además, con la colaboración de centros de investigación universitaria y consultores de optimización industrial.

Este laboratorio permite a Queizuar digitalizar por completo el proceso productivo, detectar y desarrollar mejoras del flujo completo (desde la venta a la entrega), ahorrando costes e incrementando la productividad. Además, genera una referencia válida de mercado de la aplicación masiva de la minería de procesos dentro de una organización y perfecciona los modelos de análisis de procesos, propuestas de mejoras e integración en entornos reales.

“Este acuerdo nos permitirá mejorar permanentemente nuestra eficacia en todos los ámbitos: no sólo hablamos de sacar adelante la producción con menos desperdicio, errores o repeticiones innecesarias, sino que mejoraremos nuestro impacto sobre el medio ambiente, porque se reducirá el consumo de agua, electricidad, detergentes…”, señala Benigno Pereira, fundador y socio director de Queizuar.

¿Qué es la minería de procesos?

La minería de procesos es una disciplina emergente que permite a las empresas mejorar su operatividad, aumentando la productividad y reduciendo sus costes gracias a la recogida de la información que guardan los sistemas informáticos de la ejecución real de las operaciones. Los datos de la realidad permiten comparar las diferencias con procesos planificados y las fuentes de errores, desperdicios o inconformidad con normas y procedimientos, algo vital en la industria alimentaria.

El Laboratorio Viviente supone replicar en tiempo real todos los flujos de producción de la fábrica y, además de analizar la eficiencia y detectar problemas de ejecución, testear con datos reales los sucesivos avances en I+D que Inverbis aplica a la minería de procesos como ciencia.

Entre otras líneas de investigación, Inverbis trabaja en generar y validar algoritmos que permitan detectar el motivo de desviaciones en las cadenas productivas y la puesta en marcha de soluciones en un entorno que no puede detenerse en el momento de la detección de problemas.

Sobre Inverbis Analytics:

Inverbis Analytics es una startup en el ámbito de la inteligencia artificial y el big data creada a partir de investigaciones de CITIUS, el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela. Cuenta entre sus accionistas de referencia con la propia Universidad y UNIRISCO, la sociedad de inversión en capital riesgo especializada en la introducción en el mercado de la investigación científica de las universidades. Inverbis ha contado con el apoyo del Cluster del Automóvil de Galicia a través del programa BFAuto, de ENISA, del Programa Ignicia de la Agencia de Innovación de Galicia (GAIN) y ha obtenido recientemente el apoyo del programa NEOTEC, del CDTI.

Sobre Queizuar:

QUEIZUAR S.L. es una empresa con más de 30 años de experiencia en la elaboración de quesos, heredera de una tradición familiar de generaciones. El objetivo principal fue pasar de la elaboración casera a un sistema que, poniendo el conocimiento al servicio de la tradición, permitiese conservar las características diferenciales del producto y cumplir las exigencias de seguridad y calidad para su puesta a disposición de los consumidores. La mejora continua, la sostenibilidad y el modelo de economía circular son el marco en el que trabajamos, con la misión de llegar con nuestros productos al cliente, añadiendo a la calidad esperada los valores de un modo de producción basado en la eficiencia y el respeto.

Contacto de Prensa: Ernesto García – 644 56 21 31 – ernesto@appcritic.es

Foto de Gerry Roarty en Unsplash

Leer más…

Beneficiarios del Programa Re-Acciona del IGAPE

Beneficiarios del Programa Re-Acciona del IGAPE

Nos complace anunciar que somos beneficiarios del Programa Re-Acciona, una iniciativa impulsada por el IGAPE que apoya a empresas en la mejora de su competitividad a través de servicios especializados. Este programa, que ofrece subvenciones en especie, ha financiado...

Participación en el Programa Investigo 2023

Participación en el Programa Investigo 2023

En el marco del Programa Investigo 2023, financiado por la Unión Europea a través del mecanismo Next Generation EU, hemos impulsado iniciativas clave en el ámbito de la investigación y la innovación. Este programa, que forma parte del Plan de Recuperación,...

Inverbis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.